Instrucciones de mantenimiento
- Las intervenciones de limpieza ordinaria de las superficies tienen el objeto de quitar la suciedad, borrar marcas y devolver a la superficie su aspecto original. Deben limpiarse meticulosamente realizando un lavado normal con agua caliente, un trapo o una esponja blanda y, si es necesario, detergente neutro.
Recomendaciones:
- No frotar las superficies con utensilios abrasivos tales como estropajos metálicos cepillos de cerdas duras, ya que podrían rayarlas o dejar manchas indelebles.
- Para eliminar restos grasos u oleosos, utilizar detergentes que contengan disolventes orgánicos o detergentes alcalinos y, a continuación, enjuagar a fondo.
- No utilizar productos que contengan ceras o abrillantadores.
- No utilizar detergentes abrasivos sobre superficies brillantes y/o pulidas; en cambio si pueden utilizarse sobre materiales con acabado mate, tras probarlos sobre una pequeña parte oculta de la placa.
- En general, nunca utilizarse ácidos o bases fuertes. Para las superficies lisas, en caso de presentarse restos de suciedad que no pueden eliminarse con otros tipos de esponja, se aconseja utilizar esponjas de melanina sin disolventes.
Adicionales:
- Debido a su baja porosidad, este tipo de material es altamente resistente a las manchas ocasionadas en el uso doméstico.
- Para la limpieza se recomienda el uso de Q-Action. En caso de no disponer de este producto, la mejor opción es el uso de agua y jabón neutro.
- Para finalizar aclarar con abundante agua y secar con papel de cocina o con un trapo de algodón limpio.
- Manchas de grasa: aplique Q-Action o similar (producto jabonoso lavavajillas) sobre la mancha y frote con esponja hasta que desaparezca, repetir el proceso en caso de que lo requiera.
Precauciones de Uso General
- Evite el estancamiento de agua en la superficie durante periodos prolongados de tiempo. Las zonas cercanas a los fregaderos son las más susceptibles.
- No corte directamente sobre la superficie con objetos afilados. Utilice otros materiales de protección tales como tablas de madera o similar.
- No coloque encima objetos recién retirados del fuego, utilice un salvamanteles.
- No use hidrofugantes, selladores, abrillantadores, etc.
- No repulir
- Si usa lejía o disolvente, deje aclarar con abundante agua y nunca dejarlos en contacto permanente. Evite cualquier producto con base de cloro y el contacto con ácido fluorhídrico.
- No use desengrasante con carga mineral alta o productos muy enérgicos.
- Evite utilizar estropajos metálicos
- No se debe utilizar decapantes de pintura, productos de pintura para lavar brochas o metales, productos de limpieza para el horno, productos de limpieza con cloro de metileno, ácidos para desatascar el desague o disolventes de esmalte de uñas con acetona.
- En el caso de que sean vertidos, algunos de estos productos elimine lo antes posibles con abundante agua y jabón neutro.